TERTULIAS SOBRE COHOUSING

Desde nuestro grupo estamos abriendo un espacio que llamamos “tertulias sobre cohousing” donde, de un modo regular ( contamos con que sigan un ritmo semanal ), nos reunamos para tratar juntos distintos aspectos del cohousing. 

En estas “tertulias” compartiremos todo aquello que internamente se despierta en nosotros cuando nos ponemos frente a este “concepto”. Lo que despierta en nosotros: expectativas y prevenciones.

Lo que intuimos puede suponer de creativo y estimulante. Los retos a los que sentimos nos va a enfrentar. La aportación que puede suponer para el entorno mas cercano y como contribución a una alternativa nueva a los trillados modos de funcionamiento que nos damos en lo “social”…. 

Y un largo etc. que iremos construyendo entre todos, porque la idea es que estos encuentros se vayan construyendo como algo vivo entre todos aquellos que participen en ellos. A partir de aquella propuesta, aquella duda, aquella ilusión que nos quema por dentro y necesita ser expresada.

Quiere ser un espacio donde los enamorados de las posibilidades de este nuevo modo de convivencia vayan modelándolo.

 A menudo no somos conscientes de nuestro poder creativo, cuando en realidad, todas aquellas formas que como humanidad nos hemos ido dando han surgido de personas como nosotros que soñaron algo distinto y ¡se pusieron a ello!.

Así pues invitamos a quienes resuenen con esta propuesta ¡a que se unan a ella!. 

Por supuesto no entraña ningún compromiso de asistencia ni de continuidad. Será la propia dinámica que se genere en cada reunión la que  atraiga a los participantes de la siguiente. Es un ensayo. Estáis invitados a probarlo…

Y SEGUIMOS AVANZANDO

El pasado sábado, según habíamos organizado, tuvimos una mañana de convivencia en la que participamos todos los cooperativistas actuales con otras personas interesadas en este tipo de proyectos. Con algunos ya nos hemos encontrado en varias ocasiones. A otros los conocemos desde hace menos tiempo. A uno de ellos tuvimos el gusto de recibirle  por primera vez.

En pequeños grupos fuimos compartiendo nuestras respectivas visiones de lo que son para nosotros las viviendas colaborativas . Las personas invitadas fueron pasando por los tres grupos alternativamente.

 En uno de los grupos hablamos del porque nos sentíamos  atraídos por ésta propuesta,

que valores desearíamos experimentar en este tipo de  convivencia, que esperamos de los otros y que queremos aportar nosotros, que miedos o prevenciones nos despierta el abrirnos a esta nueva forma de “compartir”…

En un segundo grupo se ha “tocado” el tema de la arquitectura: Como podrían situarse las casas en el terreno, que tipo de materiales queremos utilizar, que compromiso con el medio ambiente vamos a adquirir… Vamos así teniendo planteamientos previos que aportan reflexiones a tener en cuenta para  cuando comencemos con los talleres de arquitectura propiamente dichos, donde  “daremos forma”  a todo ello.

Y en el tercero abordamos la parte mas “dolorosa”. “Administración y economía”. Ahí estuvimos abordando las previsiones de los gastos a considerar, las posibilidades de financiación y sus dificultades. El tema que más preocupa es el de saber que antes de tener un compromiso firme por parte de un banco ya tenemos que tener andado una  buena parte del camino, haber tomado muchas decisiones importantes y tomarnos el tiempo suficiente para hacerlo sin agobios.

Terminamos la jornada con unas palabras de como se sentía cada uno:  motivado, ilusionado, preocupado… 

Y también … disfrutamos de un pequeño piscolabis compartido ¡que siempre es bienvenido…!

EL CUMPLIMIENTO DE UN SUEÑO

Para varios de entre nosotros este proyecto de cohousing significa el cumplimiento de un sueño que nació hace ya mucho tiempo. Se nutre de los ecos del espíritu de esos años de finales de los 60, donde de pronto imaginar un mundo nuevo ¡pareció posible!. Donde con mirada crítica y valiente miramos de frente lo que había: una sociedad donde el individuo se encontraba a menudo atrapado en unos modos de convivencia que  no favorecían su desarrollo personal sino que, por el contrario, eran un freno para su crecimiento.

Desafortunadamente, ese “empoderamiento sobre la propia vida” que se reivindicaba entonces , ( “Sé realista, pide lo imposible” proclamaba una pintada en mayo del 68), no se ha producido para la gran parte  de las personas que participamos en esta sociedad, sino que se  ha agudizado la sensación de encontrarnos a merced de decisiones de otros que nos llevan donde no queremos ir.

Y curiosamente en la propia formulación de la famosa frase puede estar la causa de ello:  hemos comprendido que no se trata de pedir nada “fuera”. Que el cambio empieza en nosotros, en no delegarlo, en responsabilizarnos de nuestra propia vida y tomar decisiones sobre lo que queremos vivir en ella…

Y ahí estamos nosotros, dentro de esta marea que en múltiples formas reclama el derecho a vivir de otro modo, de darse unas “condiciones” que permitan florecer lo mejor  del ser humano,  donde vivir en armonía y felizmente unos con otros sea posible.

En nuestro caso apostando por un nuevo modelo de convivencia donde poder experimentar “el encuentro con el otro”, no desde el miedo o la indiferencia sino desde una implicación libremente elegida.

“DIBUJANDO” NUESTRO COHOUSING“

Y en este momento abordamos una de las fases mas interesantes de nuestro proyecto: ir concretando , cada vez un poco más,  aquello que queremos vivir juntos.

Bien es cierto que siempre será un proceso abierto a la vida, donde continuamente iremos renovándonos, donde surgirán nuevos retos y nuevas formas de crecer con ellos; pero aún así nos parece muy importante proyectar “eso que deseamos” para hacernos mas conscientes de los pasos que nos permitirán alcanzarlo. Formular lo mejor posible las aspiraciones y los valores esenciales que deseamos vivir en nuestro proyecto común. 

Tener claramente definido aquello que queremos compartir  supone también una “salvaguarda” de lo esencial , cuando  en la vorágine de la acción pudiéramos olvidarlo. La famosa trampa en la que caemos a menudo cuando  lo urgente se “ traga” toda nuestra energía y apenas queda tiempo para lo importante.

Y, en la medida de lo posible queremos hacer este camino junto a aquellos que se han acercado a nosotros para conocer mas de cerca nuestro proyecto. Sabemos que compartimos muchas cosas ya con ellos y queremos poder darles a conocer mas concretamente el momento en el que nos encontramos y saber si resuenan con ello. 

Para el sábado 25 de enero estamos organizando unos talleres y para el 8 de febrero nos proponemos pasar un día de convivencia con aquellos que lo deseen para poder profundizar mas tranquilamente en todo ello.