5 noviembre, 2019
In
Nuestro proyecto
¿POR QUE ELEGIR QUE LAS VIVIENDAS SEAN EN DERECHO DE CESION DE USO?
Se trata de fomentar un modelo de convivencia en el que el mantenimiento del espíritu colectivo sea una idea base sobre las que se sustentan todas las demás.
En este sentido, en el Encuentro de Cohousings celebrado el mes pasado, se han valorado las características más importantes que han de incluir los proyectos que eligen esta opción. Y para comenzar, una de las más importantes en el área económica es la de hacer el tránsito entre un concepto compartido hasta ahora socialmente, según el cual la posibilidad o imposibilidad de acceso a una vivienda estaba supeditado a la capacidad individual de cada uno, a otro en el que la cooperación entre varios facilite la idea, por ahora inalcanzable, del derecho universal a la vivienda. Para que esta opción pueda darse completamente necesitaría la implicación de las distintas administraciones (ayudas en forma de cesión de suelo, ventajas impositivas o aportación de recursos) y de las entidades financieras (facilitando una financiación al conjunto de los promotores del proyecto). Sin embargo, mientras se sigue trabajando en la sensibilización de ambos estamentos, hemos de contar de momento con nuestras propias fuerzas. Esto se traduce en que el esfuerzo individual para acometer estos proyectos sea grande y que no todos los que compartimos en este momento la idea podamos forman parte de ella. Pero ello no nos impide poner las bases sobre las que queremos avanzar. Queremos que, aunque la aportación inicial sea individual (en los casos en que no hayamos alcanzado una financiación colectiva), la propiedad de lo construido en común sea colectiva mientras se utilice esa vivienda. En el momento en que uno de los participantes deje la vivienda, él o sus herederos podrán recuperar la misma cantidad aportada. Se pone fin de ese modo al modelo especulativo y se favorece la incorporación del nuevo cooperativista. Así pues, la forma jurídica que adoptamos es la de cooperativas de viviendas en cesión de uso, representando una tercera opción cuando alguien se plantea el tener una vivienda. Constituyen un acceso indefinido a una vivienda sin compra ni alquiler. Entre sus ventajas están la de evitar la especulación inmobiliaria y promover una manera de pensar más colectiva que contribuya a cambiar las relaciones de poder, las formas de relacionarnos y de promover la ayuda mutua. Vemos que lo que aporta este modelo va mucho más allá de lo económico, al tiempo que lo incluye.