TERTULIAS SOBRE COHOUSING

Desde nuestro grupo estamos abriendo un espacio que llamamos “tertulias sobre cohousing” donde, de un modo regular ( contamos con que sigan un ritmo semanal ), nos reunamos para tratar juntos distintos aspectos del cohousing. 

En estas “tertulias” compartiremos todo aquello que internamente se despierta en nosotros cuando nos ponemos frente a este “concepto”. Lo que despierta en nosotros: expectativas y prevenciones.

READ MORE

Y SEGUIMOS AVANZANDO

El pasado sábado, según habíamos organizado, tuvimos una mañana de convivencia en la que participamos todos los cooperativistas actuales con otras personas interesadas en este tipo de proyectos. Con algunos ya nos hemos encontrado en varias ocasiones. A otros los conocemos desde hace menos tiempo. A uno de ellos tuvimos el gusto de recibirle  por primera vez.

En pequeños grupos fuimos compartiendo nuestras respectivas visiones de lo que son para nosotros las viviendas colaborativas . Las personas invitadas fueron pasando por los tres grupos alternativamente.

READ MORE

EL CUMPLIMIENTO DE UN SUEÑO

Para varios de entre nosotros este proyecto de cohousing significa el cumplimiento de un sueño que nació hace ya mucho tiempo. Se nutre de los ecos del espíritu de esos años de finales de los 60, donde de pronto imaginar un mundo nuevo ¡pareció posible!. Donde con mirada crítica y valiente miramos de frente lo que había: una sociedad donde el individuo se encontraba a menudo atrapado en unos modos de convivencia que  no favorecían su desarrollo personal sino que, por el contrario, eran un freno para su crecimiento.

READ MORE

“DIBUJANDO” NUESTRO COHOUSING“

Y en este momento abordamos una de las fases mas interesantes de nuestro proyecto: ir concretando , cada vez un poco más,  aquello que queremos vivir juntos.

Bien es cierto que siempre será un proceso abierto a la vida, donde continuamente iremos renovándonos, donde surgirán nuevos retos y nuevas formas de crecer con ellos; pero aún así nos parece muy importante proyectar “eso que deseamos” para hacernos mas conscientes de los pasos que nos permitirán alcanzarlo. Formular lo mejor posible las aspiraciones y los valores esenciales que deseamos vivir en nuestro proyecto común. 

READ MORE

PRIMER ENCUENTRO CON LA NATURALEZA DE BUSTARVIEJO

Desde el comienzo de la andadura de nuestro proyecto, teníamos muy claro que queríamos dejar atrás nuestra” etapa ciudadana”  y que, en este momento de nuestra vida, elegíamos poder experimentarla en un lugar donde la naturaleza estuviera muy presente.

No renunciamos a todo lo que una ciudad como Madrid ofrece y nos encontramos agradecidos a ello. Pretendemos poder disfrutarlo de vez en cuando ( ésta, entre otras razones, nos ha llevado a buscar lugares en la comunidad), pero  nuestra vida cotidiana queremos vivirla rodeados de naturaleza, respirar su tranquilidad, nutrirnos de su fuerza serena.

READ MORE

ENCUENTRO EL DÍA 15 DE DICIEMBRE

Y ya nos acercamos al día 15. Hemos cambiado la terminología de “taller” por la de “encuentro” de un modo muy consciente.   Encuentro define mejor lo que nos proponemos: “encontrarnos  y encontrar” .Nos proponemos juntarnos durante unas horas un grupo de personas con el deseo común de encontrar  nuevas formas  que aporten a nuestras vidas aún más sentido y disfrute.

READ MORE

DIBUJANDO NUESTRO COHOUSING

Y en este momento abordamos una de las fases mas bonitas de este proceso: ir concretando un poco más aquello que queremos vivir juntos.

Bien es cierto que siempre será un proceso abierto a la vida, donde continuamente iremos renovándonos, donde surgirán nuevos retos y nuevas formas de crecer con ellos; pero aún así nos parece muy importante proyectar “eso que deseamos” para hacernos mas conscientes de los pasos que nos permitirán alcanzarlo.

READ MORE

AUTOPROMOCIÓN

 Si en toda autopromoción se basa en que uno mismo se responsabiliza de la concepción y desarrollo de un proyecto, en el cohousing éste principio constituye su base en su sentido mas amplio.

Cada grupo de personas que se une para formar una comunidad de viviendas de este tipo, determina desde un principio que modelo de convivencia van a adoptar, que tipo de vivienda y cuantas, que lugar, que condiciones van a consensuar en cada paso  paso del proyecto.

READ MORE

PRESENTACIÓN EN BUSTARVIEJO

Ayer tuvo lugar nuestra segunda presentación del proyecto en el Ayuntamiento de Bustarviejo.

Todo se desarrolló en un ambiente muy cordial . Primeramente hablamos en general de lo que la nueva iniciativa de convivencia llamada cohousing plantea y seguidamente de las particularidades que presenta el nuestro y del punto en el que nos encontramos en su desarrollo.

READ MORE

¿PORQUE ELEGIR EL MODELO DE VIVIENDAS EN CESIÓN DE USO?

El derecho a una vivienda digna es reconocido como un derecho de  los ciudadanos  en las constituciones de la mayoría de países de  nuestro entorno, incluido el nuestro. No deja de ser sin embargo una declaración de intenciones que está muy lejos de ser una realidad.

Es evidente que se trata de una necesidad básica  pero , en nuestras sociedades, el sistema habitual de acceder a ella es a través de poseer los recursos suficientes para adquirirla en propiedad, o para abonar un alquiler a un propietario. 

Este hecho, unido al modelo económico actual que aprueba y estimula el derecho a conseguir el mayor beneficio por el capital invertido, da lugar a una especulación que incrementa los precios.

READ MORE

LAS VIVIENDAS EN CESION DE USO

Se trata de fomentar un modelo de convivencia en el que el mantenimiento del espíritu colectivo sea una idea base sobre las que se sustentan todas las demás.

En este sentido, en el Encuentro de Cohousings celebrado el mes pasado, se han valorado las características más importantes que han de incluir los proyectos que eligen esta opción. Y para comenzar, una de las más importantes en el área económica es la de hacer el tránsito entre un concepto compartido hasta ahora socialmente, según el cual la posibilidad o imposibilidad de acceso a una vivienda estaba supeditado a la capacidad individual de cada uno, a otro en el que la cooperación entre varios facilite la idea, por ahora inalcanzable, del derecho universal a la vivienda. READ MORE