Jornada Sierra de Guadarrama en Manzanares El Real

Nos invitan a presentar Cohousing Bustarviejo como parte de un modelo de desarrollo local y conservación en la Sierra de Guadarrama en octubre del 2021. Participan profesionales muy diferentes haciendo descripción del tipo de desarrollo que se ha dado en la zona en los últimos años, buscando alternativas y propuestas de innovación, de cuidados y sostenibles. El análisis del «crecimiento» de esta zona confirma la necesidad de proyectos como el nuestro. Un modelo social, de relación y económico que colabora con respeto a la Naturaleza y al pueblo donde queremos vivir.

Coincidimos allí con la presentación de varios proyectos interesantes:

Moralzarzal, Henar Roldán desarrolla «D2naturaleza» con la intención de ATALANTAR la Sierra.

En el Boalo, Lorena Rosel ha creado un taller de costura, reparar y reciclar ropa «Red de costureras de la Sierra»

Probamos un rico queso de M.Jesús «Quesería La Maliciosa»

Trini y Charo, presentamos «Cohousing Bustarviejo» intergeneracional. Construcción respetuosa, con materiales ecológicos, energías limpias, modelo nuevo de convivencia…

Cada cual, contamos «las cosas» que nos han pasado en el proceso, las experiencias, dificultades, necesidades y soluciones.

En el debate posterior escuchamos las cuestiones que plantean las gentes que habitan los diferentes pueblos:

– Uno de ellos es el excesivo turismo de fin de semana, muchas veces invasor, poco cuidadoso y que no respeta las condiciones de tranquilidad y espacio que precisan las actividades ganaderas dela zona.

– Otra es la cultura de «casas de fin de semana», casas que se habitan dos días a la semana mientras se sigue trabajando en la capital con lo que no se establecen verdaderos vínculos con el pueblo y el entorno

– También se expresaron quejas sobre como leyes, supuestamente de protección de la naturaleza,( como la declaración de la Sierra de Guadarrama como Parque Nacional) en realidad las usan para promover actividades turísticas que mas bien contribuyen a degradarla .

– Tampoco la Administración responde a las necesidades de sus habitantes, dificultando a menudo su trabajo al exigir gestiones complicadas para las pequeñas empresas, y trabajadores autónomos y no aportándoles las ayudas que precisarían.

Globalmente podemos decir que para nosotras el encuentro ha sido muy interesante, aportándonos un mejor conocimiento de las situaciones que se dan en este entorno donde queremos vivir y permitiéndonos darnos a conocer.

Re-mirada al trabajo realizado

Concluimos otra etapa en nuestro caminar. En este caso tomando como referencia temporal el calendario “escolar”. Y antes de tomarnos unas merecidas vacaciones, nos hemos reunido un vez mas en el pasado fin de semana … Y en esta ocasión en forma presencial.

Aprovechamos cada ocasión que se nos va presentando ( o mas bien, que vamos propiciando) para vernos en directo, para sentirnos, para darnos tiempo de compartir, de reir … en definitiva de disfrutar de nuestra mutua compañía.

En esta ocasión siguiendo una propuesta de la recién estrenada Comisión de Gobernanza, hemos tenido como “hilo conductor” del encuentro el echar una mirada atrás para considerar el camino recorrido.

Cada comisión nos hemos planteado de nuevo cuales son nuestros objetivos, el trabajo realizado, los próximos pasos a dar… Cada cooperativista nos hemos dejado sentir como nos hemos encontrado en el proyecto común y lo hemos expresado a los demás

Y, en uno y otro caso, en lo individual y en lo colectivo nos hemos dado tiempo para apoyarnos en lo conseguido para fortalecer nuestra unión y en aumentar nuestra confianza común para seguir avanzando.

Tenemos la intención de que estas “revisiones”, “re-miradas” las hagamos en cada nueva estación. Tomarnos el pulso de como vamos individual y colectivamente, donde necesitamos rectificar cosas , donde ampliar… En definitiva renovar la mirada para ver mas claro y re-inventarnos .

Queremos un proyecto vivo donde no nos estanquemos en los logros obtenidos, sino estar en un proceso de aprendizaje constante para lograr en definitiva el objetivo final de nuestro proyecto: disfrutar estando juntos.