Encuentro de viviendas colaborativas de Madrid

El pasado 25 de octubre participamos en el “Encuentro de vivienda colaborativa en cesión de uso de la Comunidad de Madrid”, organizado por la Promotora del Común TANGENTE en la Casa de Asociaciones de Rivas Vaciamadrid, con la colaboración de los tres proyectos de vivienda colaborativa que existen en esta localidad: La Corrala, Taray y Cosmos.

Fue una oportunidad para conocernos y tender lazos entre varios proyectos en diferentes fases de desarrollo, algunos de ellos intergeneracionales como Cohousing Bustarviejo, nuestro proyecto de vivienda colaborativa y ecológica en la Sierra Norte de Madrid, que ha completado las diecisiete unidades familiares integrantes, y tras la aprobación por el Ayuntamiento del Estudio de Detalle arquitectónico, hemos comenzado con los siguientes trámites para obtener la licencia de construcción.

Durante el encuentro realizamos un trabajo en grupos para poner en común las dificultades y retos que estamos teniendo los proyectos, tanto los que ya viven como los que están empezando. Coincidimos en manifestar la ausencia de conocimiento de este modelo habitacional a la hora de conseguir subvenciones, ayudas fiscales, así como financiación externa, aunque con los movimientos que se avecinan en el panorama legal, relacionados con las cooperativas de viviendas en cesión de uso, se confía que la situación cambie, considerando que agruparnos nos pueda dar mayor visibilidad y fuerza en la interlocución con las administraciones públicas y otras entidades.

Además, destacamos la importancia de la cohesión grupal y la necesidad de trabajar previamente los aspectos convivenciales entre las personas. Por ejemplo, en nuestro proyecto hemos incorporado ciertos conceptos de la “sociocracia” a la dinámica de las reuniones, y también ponemos en práctica en nuestras relaciones el lenguaje de la “comunicación no violenta” con la ayuda de sesiones presenciales y bimensuales mediadas por una facilitadora externa, estando muy satisfechas con los resultados.

Al finalizar el Encuentro nos emplazamos al Fórum de Barcelona que tendrá lugar en noviembre, y a continuar tejiendo esta red local ya en el mes de enero de 2023, quién sabe si con nuevos proyectos de vivienda colaborativa germinando en la Comunidad de Madrid.

Aquí os dejamos los nombres de las cooperativas/asociaciones participantes en este primer encuentro: La Corrala, Cosmos de Rivas, Taray, Jubilar Villa Rosita, Centro de convivencia de Tres Cantos, Entrepatios- Las Carolinas, Hebra Comunidad, Asociación Amigos de Madrid.

Del dicho al hecho

Cada vez somos más los que sentimos la necesidad de cambiar los hábitos de consumo.

Hay muchas razones para ello: el cambio climático, el desarrollo tecnológico a costa de esquilmar los recursos naturales y otras…

Aunque parezca «ir contra corriente» hay nuevas empresas, colectivos, personas que se unen y acuerdan vivir y consumir de forma más respetuosa y razonable. Es importante tener encuentros para informar, intercambiar experiencias, soluciones, a veces con apoyo institucional y necesitamos contar con ello, organizarnos para avanzar.

Hemos asistido a una presentación en Lavapiés convocada por ecooo ( https://ecooo.es/ ) sobre «Autoconsumo Colectivo»

Partiendo de la experiencia de una comunidad de vecinos tradicional, analizar el proceso y los cambios tan interesantes que aporta una instalación de energía solar.

Nuestra cooperativa Cohousing Bustarviejo ya partía con este concepto desde sus inicios y nos anima seguir aprendiendo sobre el tema, colaborar en colectivos que proponen alternativas de consumo respetuosas.

Jornada Sierra de Guadarrama en Manzanares El Real

Nos invitan a presentar Cohousing Bustarviejo como parte de un modelo de desarrollo local y conservación en la Sierra de Guadarrama en octubre del 2021. Participan profesionales muy diferentes haciendo descripción del tipo de desarrollo que se ha dado en la zona en los últimos años, buscando alternativas y propuestas de innovación, de cuidados y sostenibles. El análisis del «crecimiento» de esta zona confirma la necesidad de proyectos como el nuestro. Un modelo social, de relación y económico que colabora con respeto a la Naturaleza y al pueblo donde queremos vivir.

Coincidimos allí con la presentación de varios proyectos interesantes:

Moralzarzal, Henar Roldán desarrolla «D2naturaleza» con la intención de ATALANTAR la Sierra.

En el Boalo, Lorena Rosel ha creado un taller de costura, reparar y reciclar ropa «Red de costureras de la Sierra»

Probamos un rico queso de M.Jesús «Quesería La Maliciosa»

Trini y Charo, presentamos «Cohousing Bustarviejo» intergeneracional. Construcción respetuosa, con materiales ecológicos, energías limpias, modelo nuevo de convivencia…

Cada cual, contamos «las cosas» que nos han pasado en el proceso, las experiencias, dificultades, necesidades y soluciones.

En el debate posterior escuchamos las cuestiones que plantean las gentes que habitan los diferentes pueblos:

– Uno de ellos es el excesivo turismo de fin de semana, muchas veces invasor, poco cuidadoso y que no respeta las condiciones de tranquilidad y espacio que precisan las actividades ganaderas dela zona.

– Otra es la cultura de «casas de fin de semana», casas que se habitan dos días a la semana mientras se sigue trabajando en la capital con lo que no se establecen verdaderos vínculos con el pueblo y el entorno

– También se expresaron quejas sobre como leyes, supuestamente de protección de la naturaleza,( como la declaración de la Sierra de Guadarrama como Parque Nacional) en realidad las usan para promover actividades turísticas que mas bien contribuyen a degradarla .

– Tampoco la Administración responde a las necesidades de sus habitantes, dificultando a menudo su trabajo al exigir gestiones complicadas para las pequeñas empresas, y trabajadores autónomos y no aportándoles las ayudas que precisarían.

Globalmente podemos decir que para nosotras el encuentro ha sido muy interesante, aportándonos un mejor conocimiento de las situaciones que se dan en este entorno donde queremos vivir y permitiéndonos darnos a conocer.

TERTULIAS SOBRE COHOUSING

Desde nuestro grupo estamos abriendo un espacio que llamamos “tertulias sobre cohousing” donde, de un modo regular ( contamos con que sigan un ritmo semanal ), nos reunamos para tratar juntos distintos aspectos del cohousing. 

En estas “tertulias” compartiremos todo aquello que internamente se despierta en nosotros cuando nos ponemos frente a este “concepto”. Lo que despierta en nosotros: expectativas y prevenciones.

Lo que intuimos puede suponer de creativo y estimulante. Los retos a los que sentimos nos va a enfrentar. La aportación que puede suponer para el entorno mas cercano y como contribución a una alternativa nueva a los trillados modos de funcionamiento que nos damos en lo “social”…. 

Y un largo etc. que iremos construyendo entre todos, porque la idea es que estos encuentros se vayan construyendo como algo vivo entre todos aquellos que participen en ellos. A partir de aquella propuesta, aquella duda, aquella ilusión que nos quema por dentro y necesita ser expresada.

Quiere ser un espacio donde los enamorados de las posibilidades de este nuevo modo de convivencia vayan modelándolo.

 A menudo no somos conscientes de nuestro poder creativo, cuando en realidad, todas aquellas formas que como humanidad nos hemos ido dando han surgido de personas como nosotros que soñaron algo distinto y ¡se pusieron a ello!.

Así pues invitamos a quienes resuenen con esta propuesta ¡a que se unan a ella!. 

Por supuesto no entraña ningún compromiso de asistencia ni de continuidad. Será la propia dinámica que se genere en cada reunión la que  atraiga a los participantes de la siguiente. Es un ensayo. Estáis invitados a probarlo…

PRESENTACIÓN EN bUSTARVIEJO

Ayer tuvo lugar nuestra segunda presentación del proyecto en el Ayuntamiento de Bustarviejo.

Todo se desarrolló en un ambiente muy cordial . Primeramente hablamos en general de lo que la nueva iniciativa de convivencia llamada cohousing plantea y seguidamente de las particularidades que presenta el nuestro y del punto en el que nos encontramos en su desarrollo.

Pudimos una vez mas constatar hasta que punto esta propuesta ofrece una nueva respuesta a una necesidad sentida por muchas personas en este momento: ¿puedo “mejorar” mi vida ? ¿como me planteo mi futuro cercano? ¿puedo contemplar otra forma de envejecer? ¿puedo conservar mi autonomía sin depender de terceros?. En definitiva, ¿mi relación con otras personas cercanas puede proveerme de medios para vivir una vida más plena?

Es un recorrido a hacer donde todos aportamos nuestras capacidades, y resolvemos en común las muchas preguntas que se van presentando en el camino. Y en esta ocasión hemos ampliado el núcleo de  personas cercanas con el que seguir recorriéndolo. Nos sentimos muy afortunados y agradecidos.

EXITOSO ENCUENTRO

¡Intenso fin de semana! 250 personas en los momentos de mayor afluencia, llegadas de todos los puntos de España deseosas de compartir experiencias, informaciones, hallazgos y cuestionamientos…. Y unos organizadores entregados, experimentados en estas lides y que han sabido exprimir el tiempo  en este solo día y medio, organizando los  múltiples  aspectos que abarca  un tema tan amplio como este de modo que  todos pudiéramos beneficiarnos de las experiencias de los demás al tiempo que abrían un espacio en el que, entre todos , descubriéramos como mejorar la cooperación y avanzar hacia el futuro.

Muchos han sido los temas explorados que podríamos  comentar pero,  justamente por su interés  y por la necesidad de ser tratados con mayor profundidad, los iremos viendo  en días sucesivos.

En cualquier caso, reseñar que el movimiento cohousing avanza firme, con ideas cada vez más claras y con la intención de darse a conocer y expandir este nuevo modelo de convivencia que tanto puede aportar en nuestro momento actual.

¡ FIESTA DEL COHOUSING EN ESPAÑA!

Este fin de semana (19-20 octubre) va a tener lugar en Madrid un gran acontecimiento para el desarrollo del cohousing en España: El primer Encuentro Estatal de proyectos de vivienda cooperativa en cesión de uso.

 Vamos a reunirnos experiencias que se están dando en todo el país: desde Galicia a Cataluña y Baleares, y desde el país Vasco hasta Andalucía y Canarias.¡ Un movimiento que recorre el país comunidad tras comunidad!

En él vamos a compartir nuestra forma de enfocar los proyectos particulares, lo que nos ha ayudado a avanzar y los problemas que hemos debido solventar en el camino, al tiempo que dialogamos  sobre temas más generales relacionados con los planteamientos que este tipo de alternativa ofrece a la sociedad. 

La organización del encuentro ha estado a cargo de MARES ( grupo  contratado por el ayuntamiento de Madrid que aporta asesoramiento y ayuda a la consolidación de distintos proyectos  dentro de la economía colaborativa). Ellos han recogido las propuestas de los distintos cohousings y han propuesto un orden del dia donde ordenadamente podamos tratar todos estos aspectos en un contexto de libre participación. 

Nuestro grupo de cohousing bustarviejo estamos muy ilusionados de participar en este encuentro de cohousings y seguros de que vamos a recibir informaciones muy útiles en este momento para nosotros, al tiempo que podremos aportar nuestra experiencia.

La semana próxima ¡os contaremos como ha ido todo!. ¡ Feliz fin de semana  para todos!