Nuevo hito: Elegimos la ubicación de nuestras casas

*** Un pequeño pasito formal…
    Un gran paso grupal ***


Superar los requisitos de un proyecto como el nuestro, hoy por hoy, es un reto, el cohousing en nuestra Comunidad de Madrid todavía es novedoso, poco a poco la legislación se va acercando a las necesidades que van surgiendo…


¿Cómo nos registramos?

¿Cooperativa?

¿Asociación?

¿Senior?

¿Intergeneracional?

¿Cesión de uso?

¿Interés social?


Tenemos que ser personas muy atrevidas, osadas, confiadas, optimistas y con muchas actitudes y aptitudes para persistir.


Hoy podemos celebrar otro hito en nuestro caminar hacia lograr habitar nuestra casa en el Cohousing Bustarviejo.

Seguimos avanzando en el conocimiento entre las personas que lo formamos y con una concreción más: Elegimos la ubicación de nuestra casa y con ello…descubrimos nuestro vecindario más cercano…

Gracias a nuestros arquitectos de F5 por ayudarnos a elaborar un proyecto a nuestra medida.

¡Ha sido divertido, curioso, sorprendente y muy emocionante!

Cohousing Intergeneracional

Cuando nos planteamos ser cohousing intergeneracional comprobamos las dificultades para conectar con personas que no entraran en el concepto senior, pero…ahora, ya hemos podido incluir en nuestro grupo familias jóvenes criando criaturas que compartirán una experiencia vital y  social, diferente. Esperamos poder experimentar convivencias amables, de apoyo para un buen vivir. (Charo)

Las personas jóvenes del proyecto agradecemos a nuestros compañeros de viaje que hace años reconsideraran el proyecto hacia un cohousing intergeneracional. Evidentemente esa decisión nos ha permitido poco a poco irnos subiendo al tren del cambio y, una vez dentro, construir vínculos diferentes, menos encorsetadados, menos rígidos, menos previsibles ( lo esperable era que cada edad se juntara con los de su edad). Este paso nos ha permitido entender a tod@s que la edad es un simple número abstracto, una invención humana en la determinación del paso del tiempo pero para nada un impedimento en la creación de lazos entre iguales y iguales para todas y todos quiere decir personas dadas de la mano con un objetivo claro, compartir, disfrutar, construir, apoyarse y cuidarse. Nuestros hijos saborearán la experiencia vital y la calma de los más mayores así como sus ganas de vivir esa última etapa vital. Compartirán tiempo y escucharan de aquellos que hoy se van acercando a su jubilación, incluso probablemente se intercambien cuidados más adelante. Se relacionarán con adultos más jóvenes con las ganas y la ilusión de esa primera etapa de ser progenitores y evidentemente se rodearan de sus iguales, pequeños seres que habitarán el cohousing junto a sus padres. Esto no es solo un proyecto de vida sino un cambio de futuro y así como nosotr@s los estamos haciendo, nuestr@s pequeñ@s aprenderan a colaborar, a participar, a cuidarse y a cuidar, a escuchar y a disfrutar para que en un futuro cercano sean ellos quien tomen el relevo y puedan dejar ese legado del buen vivir a otros que aún no conocemos. Por los que estuvieron, por los que estamos y por los que vendrán. Salud y alegría. (Diego y Vero)

En esta foto los participantes teníamos entre 4 meses y 74 años, nos queda mucho trabajo y mucha ilusión por delante.

Las inseguridades nos hacen sentir que las cosas no van a salir bien. Y cuando se está pensando en un proyecto de vida, es difícil elegir aquello que nos provoca desconfianza.

No estamos acostumbrados a compartir experiencias con gente que está en momentos vitales diferentes al nuestro. Sin embargo, las personas que conformamos esta cooperativa hemos elegido una convivencia con gente de edades diferentes. No son pocos los miedos que surgen y, a veces, parece que sentimos más seguridad al imaginarnos en un grupo más homogéneo, donde sean “como yo”.

Pues me siento feliz de pensar que voy a poder compartir tantas cosas en compañía de diversas edades. Creo que, gracias a esto, cada cual va a poder aportar algo positivo al grupo en numerosas ocasiones y que esto va a redundar en un aumento de la confianza. Siento que podemos dar a los cuidados el valor que se merecen y participar de una dinámica en la que darles prioridad. Valorar la importancia de que las personas que me rodean se encuentren lo mejor posible y asumir mi parte de responsabilidad en ello. (Adri)

Paciencia, frustración, casi desesperación y….¡por fin, celebración!

Después de 17 largos meses, esperando la autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo, ¡por fin nos ha llegado! Compartimos algunas reflexiones:

“Organizar la vida de un país, una ciudad, un pueblo, un barrio, hasta la comunidad de vecinos requiere algunas normas y la mayoría de las personas civilizadas, intentamos respetarlas, entre ellas me considero aunque a veces no entra en mi cabeza la cantidad de condicionantes de las administraciones públicas en unos asuntos y no en otros… ¡Por fin!  Podemos seguir adelante con el proyecto en cohousing Bustarviejo Menos mal que tenemos un gran grupo, nos hemos apoyado y animado en horas bajas, esperando tantos meses la resolución de la CHT, algunas veces hemos desesperado… Ahora, retomamos con energías renovadas y entusiasmo el proceso de construcción a partir de la buena y por fin noticia del visto bueno a este proyecto. Ánimo y adelante!!!!”—Charo

“¡Momentazo para nuestro proyecto!  Es cierto que todo este tiempo anterior nos ha permitido avanzar en muchos aspectos: consolidar el grupo, trabajar sobre aspectos organizativos, concentrarnos en la incorporación de nuevos cooperativistas…, pero ahora, aunque sigamos con ello, se nos abre la puerta para la materialización de nuestro sueño. ¡Que felicidad! Supermotivada! ¡¡¡¡¡Ahora sí que lo empezamos a tocar con la punta de los dedos!!!!!” —Trini

“Hemos logrado retirar una gran piedra en el camino. Ahora, con ilusión, vemos mucho más cerca que se cumpla nuestro deseo de convivir juntxs.” —Claudia y Emilio

“La burocracia nos ha puesto a prueba y la sensación de impotencia ha sido enorme…pero hemos superado esta etapa con la fuerza, paciencia, energía, esperanza que tenemos como grupo, y nos ha unido cada vez más. Seguramente tendremos más dificultades en este proceso hermoso, pero por ahora, ¡¡toca celebrar!!”—JoAnne

“Alegría contenida esperando este momento de gran celebración. Agradecimiento por lo que supone en el avance de nuestro proyecto. Momento que renueva muchas ilusiones.” —Marga

“POR FIN podemos seguir avanzando en lo más tangible. Muy contenta y agradecida por el proceso,  no tan tangible, vivido con todos, por todo lo que hemos disfrutado, aprendido y crecido. Gracias, amigos.” —Carmen

“Desde la energía, la ilusión, la creencia en un proyecto de convivencia alternativo, desde todo lo que se ha construido y seguiremos construyendo. ¡¡ Por fin !! después del tiempo de espera, veo cada vez más cerca y real nuestro sueño y me siento agradecida con mis compañerxs por lo hecho y por como son. Todo un lujo de grupo. Seguimos avanzando y ahora con muchas más ganas. Los sueños son posibles.”—Carmela

Un año en la vida de Cohousing Bustarviejo

Es necesario a veces mirar lo pequeño y lo cercano para mantener viva una esperanza en un mundo mejor. Con lo horrible que ha sido el 2021 en muchos aspectos (la pandemia y la falta de solidaridad global, el creciente autoritarismo en tantos lugares, la incapacidad mundial de reaccionar ante el cambio climático…), yo elijo mirar atrás a los logros que hemos conseguido como grupo en Cohousing Bustarviejo y la fuerza de nuestra apuesta por un modelo de vida colaborativa.

En 2021 (entre muchas otras cosas buenas):

–se ha incorporado gente más joven al proyecto y nuestro deseo de crear una comunidad intergeneracional es cada vez más real. (¡Aunque siguen disponibles unas pocas plazas!)

–con nuestra comisión de bienestar, hemos trabajado mucho para establecer unas relaciones honestas y respetuosas en el grupo, y hemos empezado a profundizar en la Comunicación No Violenta con Beatriz de AMEE

–hemos dejado atrás la banca tradicional que no entiende en absoluto el concepto de cesión en uso  y ahora las cuentas conjuntas del cohousing y las cuentas personales de lxs socixs están en FIARE BANCA ÉTICA

–hemos firmado un contrato de colaboración con el Mercado Social de Madrid y empezamos a formar parte de una comunidad afín que también trabaja para mejorar las cosas.

–con la colaboración de hijos con mucho talento, hemos hecho un video precioso que capta muy bien nuestro proyecto.

.

2021 ha sido un año difícil y triste, pero también un año lleno de momentos de felicidad, crecimiento y satisfacción en este proceso de crear un cohousing intergeneracional.

.

Video de Presentación de nuestro proyecto

Terminamos el año 2021 con la elaboración de un video de presentación de nuestro proyecto. El realizador ha sido Miguel Aguilar Escribano y ha compuesto la música Pablo Marce Hadden, hijos de dos de nuestras cooperativistas. Tenemos la suerte de contar entre las personas próximas a nuestro cohousing con artistas capaces de preparar esta estupenda presentación. Nuestro agradecimiento a ambos y a los demás que han intervenido en la elaboración de este video.

Marchando

El segundo sábado de cada mes tendremos un encuentro para caminar por los entornos de Bustarviejo.

El sábado día 9 de octubre fue nuestra primera caminata, nos acompañó un espléndido día y una naturaleza tan exuberante como nuestras ilusiones.

La belleza de este lugar nos empapa, nos llena de esperanza y nos da empuje para seguir marchando.

Seguimos marchando conociéndonos cada día un poco más, estrechando lazos entre nosotros y con las personas que están interesadas en nuestro vivo proyecto.

Seguimos marchando y aprendiendo de todos y de lo que vivimos en cada día. Queremos aprender de la naturaleza, de su simplicidad, ese candor tan lleno de vida.

¡Seguimos marchando!

Re-mirada al trabajo realizado

Concluimos otra etapa en nuestro caminar. En este caso tomando como referencia temporal el calendario “escolar”. Y antes de tomarnos unas merecidas vacaciones, nos hemos reunido un vez mas en el pasado fin de semana … Y en esta ocasión en forma presencial.

Aprovechamos cada ocasión que se nos va presentando ( o mas bien, que vamos propiciando) para vernos en directo, para sentirnos, para darnos tiempo de compartir, de reir … en definitiva de disfrutar de nuestra mutua compañía.

En esta ocasión siguiendo una propuesta de la recién estrenada Comisión de Gobernanza, hemos tenido como “hilo conductor” del encuentro el echar una mirada atrás para considerar el camino recorrido.

Cada comisión nos hemos planteado de nuevo cuales son nuestros objetivos, el trabajo realizado, los próximos pasos a dar… Cada cooperativista nos hemos dejado sentir como nos hemos encontrado en el proyecto común y lo hemos expresado a los demás

Y, en uno y otro caso, en lo individual y en lo colectivo nos hemos dado tiempo para apoyarnos en lo conseguido para fortalecer nuestra unión y en aumentar nuestra confianza común para seguir avanzando.

Tenemos la intención de que estas “revisiones”, “re-miradas” las hagamos en cada nueva estación. Tomarnos el pulso de como vamos individual y colectivamente, donde necesitamos rectificar cosas , donde ampliar… En definitiva renovar la mirada para ver mas claro y re-inventarnos .

Queremos un proyecto vivo donde no nos estanquemos en los logros obtenidos, sino estar en un proceso de aprendizaje constante para lograr en definitiva el objetivo final de nuestro proyecto: disfrutar estando juntos.

Resonando y en danza

Repetimos fin de semana en Bustarviejo, un lugar que no deja de sorprendernos por su exuberante primavera. Nuestro terreno nos recibe en un día espectacular de sol y nubes, con su tono verde y colorido, sus imponentes montañas alrededor, planeando sobre nuestras cabezas alguna cigüeña, algún milano, lo que nos reafirma en la idea de que hay muchos lugares bonitos en el mundo, siendo éste uno de ellos.

¡En este terreno habrá pronto unas viviendas colaborativas!

Es un 15M en el que queremos dar a conocer a toda persona que se acerque a nuestro terreno, lo que allí está creciendo, un proyecto de viviendas colaborativas, intergeneracional, en el que las personas, la naturaleza y su interrelación respetuosa es importante. Por ello hemos «plantado» con mucha alegría y unido esfuerzo un cartel que nos identifica, con la esperanza además de que se acerquen a nuestro grupo nuevas personas que deseen formar parte de él, ya sea como interesadas, amigas, o socias, lo concebimos como un lugar abierto en el que siempre daremos la bienvenida.

Tras nuestra ya habitual comida de «traje» (cada cual trae algo y lo ponemos en común sobre nuestra tierra) hemos tenido una sobremesa y un sesteo muy especial. Al talento de Carmelilla y Bene, declamando poesía popular de sus tierras de origen, le ha seguido la «drum session» de Armando, que ha improvisado sobre un bidón abandonado, el cual llevaría ahí años esperando el arte de esas manos y la experiencia de ese oído para sacarle su mejor música.

Armando se entrega al ritmo de la percusión

Ha sucedido en un lugar del terreno cuya poderosa energía nos atrajo de manera natural en visitas anteriores, y ha despertado esta vez el eco de las conversaciones, la música, y ya por último la danza de los cuerpos «a ritmo de bidón». Momentos mágicos que germinan de forma espontánea, y que esperamos ver crecer y tomar fuerza en el futuro.

En definitiva, estuvieron presentes durante el día constancia, bondad, serenidad, empatía, talento, sensibilidad, diversión, alegría, generosidad, humanidad, y armonía, ésta última curiosamente da nombre por azar a la cooperativa del proyecto.

Nos hemos sentido unidas en nuestros «valores», aportando y compartiendo nuestra energía, confiando en seguir alimentándola, y con la sensación de que es un regalo crear esta experiencia entre nosotras y quién se une al proyecto.

¡Esperamos con una sonrisa la siguiente!

¡Nuestro proyecto se consolida!

Comienzan los trabajos de jardinería

¡Por fin llegó la primavera, y las circunstancias complejas que vivimos y que nos dificultan un contacto más personal parece que empiezan a cambiar! Este último fin de semana nos hemos encontrado de nuevo una buena parte del cohousing para compartir tiempo, comida y experiencias. Los momentos que estamos viviendo son circunstancias únicas (esperemos) que nos confrontan a retos nuevos. Por un lado, gracias a las nuevas tecnologías, estamos pudiendo reunirnos con asiduidad (todas las semanas tenemos al menos una o dos reuniones, según los grupos de trabajo en los que participemos cada uno), y hemos ido avanzando con el proyecto. El diseño arquitectónico está muy “maduro”. Muy pronto lo presentaremos al Ayuntamiento para su aprobación en su fase de anteproyecto. En él hemos vertido nuestros sueños, llegando a acuerdos para definir los espacios donde vamos a convivir, tanto individual como colectivamente.

Además de esto, vamos desarrollando nuestra actividad en dos áreas: Una mas “hacia afuera”, avanzando en nuestra búsqueda de financiación o en la relación con personas interesadxs que se acercan a conocernos. Otra, hacia “adentro” profundizando en aspectos organizativos o trabajando en mejorar nuestra comunicación. Todo este tiempo de intenso trabajo en común nos está dando un gran conocimiento de cada unx de nosotrxs.

Por un lado nos está acercando de una manera mas íntima a esas personas con las que queremos compartir una buena parte de nuestros días en Bustarviejo. Por otro nos da la oportunidad de vivir en directo las dificultades inherentes a una convivencia entre personas que hemos llegado de  lugares muy diferentes y estamos construyendo esa experiencia común.

El crecimiento personal y el aprendizaje derivado de este trabajo en común están siendo exponenciales y seguimos trabajando con ilusión en la resolución de los retos presentes…”endulzados” con estos encuentros primaverales que tanto disfrutamos y nos abren la expectativa de todo lo que vamos a poder descubrir juntos cuando ya nos encontremos definitivamente viviendo en Bustarviejo… Nuestra vista puesta ya en que esto suceda ¡¡¡¡antes de acabar el2022!!!!

Fin de semana en Bustarviejo

El fin de semana pasado, un grupo de 8 miembros de COHOUSING BUSTARVIEJO, estuvimos en el pueblo donde pasamos un tiempo muy agradable y fructífero. Agradable porque hicimos cosas juntxs, como paseos por diferentes sitios —algunos conocidos,  otros que descubrimos: visita a un mercado agroecológico local donde compramos todos y todas alguna cosa rica. Compartimos comidas ricas y divertidas y algunas jugaron a las cartas. Visitamos nuestro terreno donde imaginábamos como quedarían las casas, el huerto, y otros detalles.

Y un tiempo, en fin, fructífero porque, para mí, estos momentos juntxs presencialmente, tan raros en estos tiempos de pandemia, dan sus frutos en convivencia, se crean lazos y alimentan el conocimiento mutuo. Por eso me he sentido muy bien y creo que ha sido mutuo, sin duda. Habrá más ocasiones: ya estamos preparando otro para el puente de mayo….